Si estás planeando un viaje por Italia y Verona está en tu lista de imprescindibles ¡estas de suerte! aquí tienes una mini guía con los lugares más TOP de la ciudad. Monumentos milenarios, plazas infinitas, leyendas de amor eterno… A Verona no le falta detalle ¡vámos ha descubrirlo!
PUERTA Y PLAZA BRA.
Un buen punto para comenzar nuestra andadura por Verona es Puerta Bra, la entrada sur a la ciudad vieja.
Los veroneses la conocen cariñosamente como «Puerta del reloj» y es que tiene una curiosa historia ¡se tardarón 200 años en colocar el reloj en la puerta! Por diferentes motivos el proyecto siempre se aplazaba, hasta que el conde Nogarola regaló a la ciudad este reloj en 1881.
En la otra cara del Portoni, la que mira hacia la Plaza, podrás ver en el lateral izquierdo, en un discreto segundo plano una pequeña escultura de bronce que recuerda a Shakespeare.
Su ubicación no es casual, está situada mirando hacia el interior de Verona, la Verona que nunca pisó pero que hizo infinita en el tiempo… Además el lugar coincide exactamente con un momento importante de la obra, exactamente es el lugar en el que Romeo se lamenta por haber sido desterrado de la ciudad y sus trágicas palabras se han recogido en una placa junto a la escultura -No existe mundo fuera de los muros de Verona, tan solo purgatorio, tortura, infierno…
PLAZA BRÁ
Ya estamos oficialmente dentro de los muros de Verona, justo en Piazza Brá , uno de los lugares más antiguos de la ciudad y sin duda, su plaza más grande.
Con el paso de los siglos su diseño ha cambiado en muchas ocasiones y por eso, su forma es un tanto irregular. El monumento más importante de Verona está en Brá, es el gigantesco Anfiteatro Arena, pero de él, te hablaré un poco más adelante, primero quiero que te tomes unos minutos para descubrir los edificios y elementos importantes que dan vida a ésta milenaria plaza.
Junto a Puerta de Brá, en el lado sur, se encuentra el palacio de La Gran Guardia.
En la actualidad se le ha dado vida con su nueva función como sala de exposiciones y eventos. En el pasado se construyó para que los soldados hicieran la instrucción en su interior los días de mal tiempo, aunque la verdad que se lo tomaron con bastante tranquilidad ya que las obras duraron ¡dos siglos! y finalmente el palacio se terminó en 1853.
En el otro lado de Puerta Brá, pegado a la antigua muralla medieval, se encuentra el Museo Lapidario, más conocido por todos como Palazzo Maffei.
Este curioso lugar, cuenta con diferentes salas de exposición, en las que se pueden ver losas etruscas, griegas, romanas… La entrada no es gratuita, pero se puede visitar con Verona card o pagando un suplemento añadido a la entrada del anfiteatro. Como nota curiosa debo decir que el museo fue saqueado por Napoleón y la mayoría de las losas robadas fueron más tarde devueltas.
Pero desde luego, si hay un palacio en Verona que verdaderamente pueda destacar entre los demás, ése es, el Palacio Barbieri, actual sede del Ayuntamiento.

Este gigantesco palacio de estilo neoclásico, se construyó en 1848 y claramente trata de simular la arquitectura que tenían los templos romanos de la antigüedad, supongo que la intención de Barbieri era crear una consonancia temporal con el vecino anfiteatro. En febrero de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, Verona fue bombardeada y el palacio Barbieri, al igual que muchos otros edificios, sufrió importantes daños. Cuando la guerra terminó, el palacio no sólo fue reconstruido, sino que amplió su tamaño.
Pero en Plaza Brá, no solo destacan los palacios, también hay lugares originales y curiosos como los jardines de pinos y cedros que se encuentran junto al Arena o Il Listone, uno de los rincones, a mí parecer, más interesantes de Verona y del que si me lo permites, voy a contarte la historia 😉
Las calles y plazas del siglo XVI no estaban pavimentadas y los suelos eran de arena, por ello, las ciudades pertenecientes al imperio veneciano decidieron instalar un «Listón» o lo qué es lo mismo, una acera empedrada generalmente ubicada en la plaza principal, que permitía que los habitantes pudieran andar cómodamente.
Pasear por éste Listón de mármol rosa o como dirían los italianos «fare il listone» podría definirse como un evento social nocturno. No se trataba sólo de un simple paseo, era un momento establecido para socializar y ¡cómo no! para ligar. Tanto damas como caballeros se vestían con sus mejores galas con la intención de pasearse y practicar el arte del cortejo. Solía celebrarse los días de fiesta y tenía especial relevancia durante el carnaval.
Actualmente sobre ésta centenaria y curiosa acera, se han afincado multitud de terrazas pertenecientes a las cafeterías y restaurantes que ocupan los antiguos y elegantes palacios, que en un pasado lejano, fueron residencia de importantes familias de Verona. Algunos de los palacios más interesantes son el palacio Ottolini, el palacio Honori o el Palazzo Fracasso-Gianfilippi, en cuya fachada hay dos elementos interesantes, el primero, es un fresco de la virgen, que según cuentan, pintó Caroto (bajo mi punto de vista está en muy mal estado de conservación) y el segundo una placa que recuerda las palabras de Garibaldi al pueblo de Italia: Roma o muerte…
En la actualidad Brá a relevado a Plaza Erbe plaza principal de Verona y como tal, es un lugar clave donde se celebran actos y eventos de toda índole, como espectáculos musicales, exposiciones artísticas, la media maratón de Romeo y Julieta, el tradicional mercado de navidad o los peculiares «Tocati» un festival de juegos antiguos al aire libre.

Como ves, pasear por Brá es caminar sobre la historia misma de la ciudad, un lugar dónde los siglos han dejado su huella y donde cada época tiene su representación. Pero hay un lugar en Brá que merece un apartado especial y que debes visitar, Arena, el monumento más importante de la ciudad.
Sigue con #disfrutamiruta esta mini guía de Verona y visita lugares increíbles como la casa de Julieta, Plaza de las Hierbas, o Castelvecchio.
Laura Eire. “Disfrutamiruta”
Si te ha gustado este artículo compártelo en las redes sociales, a mí me estarás ayudando. Recuerda que puedes seguirme en Twitter, Facebook e Instagram , y si quieres escribirme puedes hacerlo a disfrutamiruta@gmail.com. ¡Gracias por leerme!
5 comentarios
Muy interesante Verona, que lastima que no pude conocerla en mi último viaje por Italia, la próxima voy de una a visitarla. Muy bueno lo que escribiste Laura. Te mando un un fuerte abrazo desde la Argentina y a seguir viajando!
Un abrazo desde Madrid para ti también 😀. Espero que pronto tengas oportunidad de conocer verona!
Reblogueó esto en sandriwey.
Gracias Sandra!
A ti pequeña ☺️👏👏💋