Buscando algo barato encontré un chollo.
Por aquel entonces vivía en Dublín, una tarde mis amigos y yo, decidimos buscar vuelos baratos para ir de excursión un fin de semana con destino ¡cualquier lugar!. El buscador de Ryanair nos sorprendió con un vuelo Dublín – Liverpool por ¡¡1 euro cada trayecto!!
La salida era un Martes y la vuelta ¡¡¡24 horas después!!! No era fin de semana, pero cuando la ocasión se pinta tan clara, ¡¡Carpe Diem!! Compré mi billete a pesar de no saber si la familia para la que trabajaba de Au pair me permitiría estar libre, afortunadamente mi familia era estupenda y no me pusieron ningún impedimento 🙂 .
Destino Liverpool, comienza la aventura.
Por fin llegó el gran día, mis 3 amigos en ésta aventura y yo, estábamos ansiosos por pisar suelo inglés. Eran las 16 horas del martes y nuestro vuelo despegaba rumbo ¡Liverpool!
Tan sólo 45 minutos después de salir de Dublín, aterrizamos en el Jhon Lennon airport. Para ir al centro de la ciudad tomamos el bus 86 A y después de un incómodo atasco de 50 minutazos, 🙁 conseguimos llegar a nuestro destino sin perder la paciencia, aunque demasiado tarde para visitar algunas de las atracciones turísticas, ya que la mayoría cierra sobre las 18:00. Sólo teníamos opción de dejarnos perder por la ciudad y disfrutar de ¡todo lo posible!.
33 Lugares interesantes para ver en Liverpool.
La primera parada de nuestra ruta por ésta mítica ciudad fué China Town. Tras bajar del autobús nuestros pies pusieron rumbo hacia Nelson St. donde un espectacular arco chino decorado al estilo tradicional oriental y franqueado por varias esculturas de dragones nos recibió imponente. Mi primera impresión fue de ¡woww!
Ya sabía que con sus 15 metros de altura, era el arco más alto del mundo fuera de China, pero verlo en primera persona me asombró, no sólo por su tamaño sino también por los vivos y brillantes colores. Lo trasladaron de Shangai hasta Liverpool para conmemorar la amistad de ambas ciudades, y es que, hay algo muy importante que une estos dos lugares tan distantes y distintos, Liverpool fue la primera ciudad europea en la que se instaló una comunidad china.
En cuanto al barrio si he de ser sincera esperaba encontrar un lugar bullicioso, comercial y muy ambientado, pero allí sólo había varios comercios chinos con poca decoración. No era lo que esperaba, aún así, pasar por Nelson Street ¡es obligatorio!.
La segunda parada que realizamos y que te propongo hacer, se encuentra a escasos minutos caminando de la zona de China Town y fue la Catedral Anglicana de Liverpool.
Visualmente me impactó su colosal tamaño. ¡Es realmente inmensa! un mastodonte en piedra roja de diseño modernista que no te pasará desapercibida fácilmente si visitas Liverpool .
Me hubiera gustado pasar al interior y ver con mis propios ojos el bar con neones rosas, que según me han contado, se oculta entre sus muros. También hubiera deseado subir a la torre y disfrutar de la vista de toda la ciudad, pero me quedan pendientes estos dos lugares para otra ocasión.
Después de tanto paseo decidimos descansar un poco en el lugar que podría denominar como la parada nº3, San James Garden.
En otro tiempo este lugar fue un cementerio adyacente a la catedral, pero a día de hoy, se ha rehabilitado y transformado en parque.
Algunas lápidas aún permanecen aquí, haciendo que este lugar tenga un toque muy fantasmal.
Tras el breve descanso, la parada número 4 no se hace esperar mucho. A tan solo dos minutos caminando por Hope street, la Catedral Metropolitana, la «otra» mega catedral de Liverpool, se presentaba también imponente (y algo extraña en mí opinión) ante nosotros.
Como se puede observar es una catedral de aspecto muy moderno, a pesar de las apariencias se construyó en 1853. Su forma es circular y su punto más alto consigue alcanzar los ¡85 metros!
La historia de este edificio es triste, tiene su origen en la hambruna que sufrió el pueblo Irlandés durante la crisis de la patata, hecho que motivó el desplazamiento de miles de ciudadanos, que abandonaran la bella isla esmeralda buscando un mejor futuro. La ciudad de Liverpool fue una importante receptora de todos estos nuevos ciudadanos Católicos, que necesitaban un lugar donde poder elevar sus oraciones, y la catedral Metropolitana fue la respuesta a esta repentina demanda.
Continuamos caminando por las desconocidas calles de la ciudad dejándonos sorprender por algunos elementos del mobiliario urbano, como por ejemplo, éste radar de tráfico ubicado de forma muy discreta, o el cartel donde se informa de la multa que te puede caer si te pillan bebiendo alcohol en esa zona
Pero mi objetivo nº5 era conseguir la típica foto con la cabina roja británica, es divertido, imprescindible y ¡Gratis! ¡tienes que hacerlo!
Era ya hora de cenar y buscamos un fast food para llenar nuestros estómagos por un módico precio. Encontramos un Burguer King donde saciar el hambre con un menú XL de 7 libras.
Con las pilas cargadas y por casualidad, llegamos a las paradas 6, 7 y 8 de nuestra ruta. El Teatro Playhouse ubicado en la Plaza Williamson, donde su Dry fountain aporta modernidad y magia a la plaza.
Sus 40 chorros de agua que saltan desde el suelo formando arcos, ¡son todo un espectáculo!, especialmente por la noche con las luces de colores brillando e iluminando el lugar.
El Liverpool official store, la mega tienda donde se puede comprar todo lo relacionado con el Liverpool F.C., es un punto número 9 perfecto si te gusta el fútbol y te encuentras en horario comercial.
La noche comienza para nosotros y nos dirigimos al punto nº10, Mathew street, en cuyo número 10 😉 está ubicado uno de los lugares de visita imprescindible y obligatoria en Liverpool, The Cavern, el mítico lugar donde los Beatles se lanzaron a la fama en 1961 y ocupa la parada nº11.
Artistas y grupos famosos han tocado entre los muros de esta caverna, como The Who, Eric Clapton, Oasis, Rolling Stones…
Todas estas estrellas, que han brillado en Mathew street, están impresas en la parada nº12, El muro de la fama, situado junto a la entrada de The Cavern y el punto 13, la estatua de John Lennon con la que todos quisimos hacernos la foto.
Disfruté intensamente del momento que pasé en La Caverna, y también, del privilegio de estar en uno de los lugares más importantes en la historia de la música <3 Por favor, es imprescindible si pasas por Liverpool venir aquí, ¡tienes que venir!
Hice fotos de todo tratando de atesorar cada rincón de la caverna y me dejé llevar por las actuaciones en directo y el buen rollo. La entrada al local con consumición nos costó 6 Libras, intensidad del momento y alegría de la buena, no tienen precio 😉 me reitero, ¡tienes que venir!
Eran casi las dos de la madrugada cuando la caverna cerró sus puertas, justo enfrente del local nos paramos a decidir nuestra siguiente parada cuando vimos que estábamos en la puerta de una parada 14 perfecta.
The Beatles store, La tienda de dos plantas dedicada por completo al citado grupo de 4 que revolucionó el mundo de la música.
¡Un parque de atracciones para los fans de Los Beatles! Lógicamente la tienda se encontraba cerrada 🙁 y decidimos no perder tiempo y descubrir dónde continuar disfrutando de la noche.
Nuestro lugar nº15 está ubicado en Rainford square, aquí lo pasamos bien un rato en un Pub llamado Remeniss.
Acabamos la noche en el punto nº16, una disco de entrada gratuita, Pink. Este local de ambiente gay, pero donde todo el mundo es bienvenido, fue la guinda de la noche. 😉
En Pink lo pasamos en grande, conocimos un montón de gente divertida y bailamos hasta las 4:30 de la mañana.
No teníamos hotel donde poder descansar, habíamos decidido vivir al máximo esas 24 horas, pero el cansancio nos vencía, todo estaba cerrado y decidimos caminar hasta la estación de Lime Street, el punto 17, allí podríamos descansar y tomar un café.
La ciudad permanecía dormida, estaba amaneciendo, era curioso no ver a nadie por la calle. Entonces el punto 18 surgió por sorpresa en el camino, El Hotel Hard Days Night, donde las estatuas de los 4 Beatles están representadas en su fachada.
La parada nº19 es el centro comercial St. Johns y las vecinas y comerciales calles de esa zona, en ese momento permanecían vacías, pero si te gusta el shopping es un lugar ideal.
El punto 20 al que debes prestar atención corresponde al edificio de Radio City.
Este skyline de 133 metros ofrece unas vistas increíbles ¡y música pop and dance en la frecuencia 96,7! además puedes subir por 5 Libras y dispone de un restaurante giratorio, lo mejor para ver la ciudad desde diferentes ángulos.
Después de recargar pilas con un par de cafés en Nero, una cadena de cafeterías muy popular en Reino Unido, tomamos el bus a la parada nº21, el estadio de fútbol Anfield.
El pase al estadio con visita guiada y acceso al museo son 12 pounds, pero no me dolió gastar en la entrada, ya que soy muy futbolera y el Liverpool es un gran equipo, con una afición extraordinaria y con Fernando Torres en aquel momento entre sus filas ;P Para mí esto era un plus, ya que soy aficionada del Atlético de Madrid, y para nuestra afición Torres es un jugador muy querido. <3
Lo pasamos genial y aunque nos hubiera gustado tener también tiempo para realizar el tour de los Beatles, (las dos cosas eran imposibles por falta de tiempo) Anfield no nos defraudó. Disfrutamos como niños pequeños en las gradas donde la infatigable afición entona el You`ll never walk alone.
Paseamos por los vestuarios y la zona de prensa, donde sin apenas aparentar estar doloridos por el sueño, posamos sonrientes en todas las fotos.
Tras exprimir el mítico estadio a tope, pusimos rumbo a mi parte favorita de esta histórica ciudad, Albert Dock, el punto 22 de esta ruta tan especial, improvisada y contra reloj por Liverpool.
En este lugar voy a detenerme más de la cuenta, y es que estos muelles tienen mucha historia.
Empezaré diciendo que Liverpool fue el puerto más importante de Inglaterra durante más de cuatro siglos, y en algunos puntos, la historia de estos muelles es realmente triste. Desde aquí cientos de barcos iban y venían cargados de esclavos y mercancías.
En el Museo de la Esclavitud (que puedes encontrar en este complejo de edificios) queda reflejada la parte más amarga de forma muy gráfica, y podría ser un interesante punto 23. El precio de la entrada es de 8 Libras, nosotros por falta de tiempo nos saltamos esta visita y también las de los otros cuatro museos importantes ubicados en esta zona, perfectas paradas 24, 25, 26 y 27 y que son los siguientes:
- El museo oficial de The Beatles, la entrada (bajo mi punto de vista un poco sobrada de precio), 15 Libras.
- TATE museum Liverpool, la galería de arte moderno más importante de Reino Unido, después de Londres, y ¡buenas noticias! la entrada ¡es gratis!. <3
- Museo de Liverpool, Su arquitectura es muy moderna y en 2009 aún estaba en construcción, pero desde 2011 los visitantes de esta ciudad pueden disfrutar de toda su historia en este espacio.
- Por último el museo marítimo, también gratuito en el que haber dado una vuelta por la historia naval inglesa y disfrutar de piezas recuperadas del Titanic hubiera sido divertido, pero el reloj jugaba en nuestra contra con su pesado Tic-Tac. 🙁
De aquella apariencia que Albert Dock debió tener en aquellos siglos no queda nada en la actualidad. La imagen que ofrecen hoy estos muelles se debe a la remodelación del lugar a mediados del siglo XIX. La construcción de este complejo de edificios fue muy novedosa en su época, se emplearon como materiales de construcción piedra, hierro y ladrillo, una combinación nunca antes usada en la isla británica, además no usaron madera y son los primeros almacenes del mundo ignífugos.
Debo destacar que este recinto quedó sorprendentemente en desuso y olvidado a principios de los años 70. Una década después fue recuperado, por fortuna, con gran éxito. Hoy en día el lugar rebosa vida, restaurantes, comercios y los ya citados museos hacen que más de 7 millones de turistas paseen por aquí cada año (afortunadamente no todos al mismo tiempo jajaj). ;P

Albert Dock es Patrimonio de la Humanidad y varios de sus edificios están considerados de Grado I y II. El famoso Pumphouse, es un edificio de 1870 que actualmente es un pub dónde pasar un rato agradable ¡y con cervezas a buen precio!
Hubiera sido un perfecto plan 29… pero el reloj nos seguía incordiando con su insistente tic-tac cual bomba apunto de estallar, así que prescindimos del descanso y paseamos por la zona tomando alguna que otra foto graciosa.
La estatua de Billy Fury junto al Mersey, demuestra que no todo el talento musical pertenece a los aclamados Beatles y puede resultar una perfecta parada número 30.
Un edificio al que merece la pena prestar atención, y sería el punto 31 que recomiendo, corresponde a Liver building, muy cerca de Albert Docks, los pájaros que coronan la torre son «los Liver», símbolo de la ciudad.
Cuentan las leyendas que si algún día los Liver abandonan Liverpool, la ciudad se destruirá. Lamento que la foto no sea muy buena, con las prisas no conseguí un ángulo mejor.
Para los amantes de las compras y los diseñadores británicos, Liverpool one, un centro comercial al aire libre, sería la parada perfecta 32, pero nosotros no teníamos ni tiempo ni interés en compras, pasamos por aquí para tomar el bus de vuelta al aeropuerto.
Nuestra visita por ésta gran ciudad, para la que nos faltaron horas, llegaba a su fin. Nos despedimos de ella, como no podía ser de otra forma ¡en el Yellow Submarine!
Este mítico submarino amarillo se encuentra frente al aeropuerto desde el que dábamos nuestro «hasta pronto» a Liverpool, una ciudad a la que pienso volver y en la que, para variar, me faltaron unas cuantas cosas por ver, la más importante Stramberryfields el lugar número 33 que no disfruté en mi ruta, pero que tú debes visitar 😉
Gracias por leer disfrutamiruta, te invito a conocer más lugares increíbles como, Piccadilly en Londres, Monte Petrín en Praga, Plaza de España en Roma o los 5 planes más interesantes y baratos para hacer en Amsterdam. Sigue el globo azul y disfruta de Europa.
Laura Eire. “Disfrutamiruta”
Si te ha gustado este artículo compártelo en las redes sociales. Recuerda que puedes seguirme en Twitter, Facebook e Instagram , y si quieres escribirme puedes hacerlo a disfrutamiruta@gmail.com. ¡Gracias por leerme!